martes, 20 de mayo de 2014

EXPLICACION DE EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN

EJERCICIO 1.

PROGRAM EJER01;
var a,b,c:INTEGER;

BEGIN

{Empezamos con lo básico, un programa que escribe la suma de 2 numeros en pantalla}

a:=4;
b:=3;

{Se asigna un valor cualquiera a las variables "a" y "b"}

c:=a+b;

WRITE (c); {Muestra en pantalla el valor de la suma}
END.

Explicación:

  • En PROGRAM se indica el número de ejercicio que en el que estamos trabajando. En este caso es el ejercicio 1.
  • Var indica el número de variables a las que luego se le asigna un valor.Por otro lado, Integer indica que trabajamos con números enteros.
  • BEGIN indica cuando empezar a ejecutar el proceso.
  • A la variable “a” le asignamos el valor 4 y a la “b”, el valor 3. El punto y coma sirve para indicar cuando termina el renglón, es decir, el salto de línea.
  • La variable “c” se define como la suma de “a” y “b”, es decir, 4+3.
  • WRITE (c) permite que se lleve a cabo la operación y que se muestre el resultado en la pantalla, en este caso el resultado es 7.
  • END incica cuando terminar.

EJERCICIO 2.

PROGRAM EJER03;
USES CRT;
VAR lado1,lado2:INTEGER;
VAR area:INTEGER;

BEGIN

{Este programa nos va a servir para calcular el area de un rectángulo}
{Damos valores para las variables}
lado1:=3;
lado2:=4;
area:=lado1*lado2; {Calculamos el area}

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL RECTANGULO: '); WRITE (area); {Lo mostramos en pantalla}
END.




Explicación.

  • En PROGRAM se indica el número de ejercicio que en el que estamos trabajando. En este caso es el ejercicio 3.
  • Las variables (var) que indica se refieren a los lados de un rectángulo y el área.
  • Integer indica que los números son enteros.
  • Begin indica cuándo comienza a ejecutarse el programa
  • Se lleva acabo definiendo ambos lados del triángulo y la multiplicación que requiere para halla el área del triángulo
  • para que el resultado se vea, utiliza write
  • Por último, end indica cuando termine de ejecutarse el programa.

EJERCICIO 3

PROGRAM EJER04;
USES CRT;
VAR base,altura:REAL;
VAR area:REAL;
BEGIN
base:=7;
altura:=4;

area:=(base * altura) / 2;

ClrScr;

WRITE ('AREA DEL TRIANGULO: '); WRITE (area:5:2);
{:5:2 sirve para dar el formato de salida al numero, 5 posiciones y 2 decimales}
END.

EXPLICACIÓN:

  • En PROGRAM se indica el número de ejercicio que en el que estamos trabajando. En este caso es el ejercicio 4.
  • Las variables que introducen son la base y la altura de un triángulo
  • REAL in dica que son números reales los de las variables
  • begin indica el comienzo del programa
  • El ejercicio lo lleva a cabo definindo la base con 7 y la altura con 4.También indica que el área es el resultadp de multiplicar la base por la altura con este signo * y posteriormente dividir la multiplicación entre 2 cn este signo /.
  • A continuación, cn write indica que muestra en la pantalla “ára del triángulo”
  • :5:2 sirve para dar el formato de salida al numero, 5 posiciones y 2 decimales.
  • End indica cuando termina la ejecución del programa.

jueves, 15 de mayo de 2014

REGISTRO SEMANAL (12-18)

En esta semana, ponemos fin al curso trabajando en tres ejemplos de programación y explicando que se llevaba a cabo en cada uno de ellos.  También, hemos buscado un ejemplo de simulación ya que el lunes 19 tenemos el examen.

Durante este curso he aprendido muchas cosas sobre cómo utilizar el word. Es lo que me ha parecido más interesante ya que en mi vida es lo que verdaderamente me va a servir para hacer trabajos, el curriculum y demás.

Una sugerencia sería que para el siguiente curso no se dejara un examen para el tercer trimestre ya que aunque sea corto es una etapa en la que en general estamos agobiados y más corta.

Ejemplo de simulación

 La simulación por ordenador es una herramienta muy útil para ayudar a la planificación de la cirugía estética ya que los avances en informática nos permiten simular cambios en nuestra imagen que antes eran imposibles.
La "cirugía digital" ha ganado cada vez más popularidad entre los pacientes. La ventaja de esta herramienta tecnológica es una mejor comunicación entre el cirujano y el paciente.
Una representación visual ayuda al paciente y al cirujano a ponerse de acuerdo en un objetivo común. También proporciona un grado de relajación para el paciente cuando éste es capaz de visualizar el posible resultado final después de la cirugía.
Es importante recordar que, incluso cuando se usa apropiadamente, esta es una herramienta de simulación, que intenta aproximarse al efecto final de la cirugía, y que dicho efecto puede no representar el resultado quirúrgico definitivo. Por tanto, no deben tomarse como un documento contractual.


 

lunes, 5 de mayo de 2014

REGISTRO SEMANAL (5 - 11)

Durante este tiempo hemos estado trabajando con un programa que se llama Openshot editando vídeos sobre lo que queríamos y también estamos pendientes de poner la fecha del examen de simulación, aunque ya tenemos los apuntes.
Nos han explicado en que consiste la subida de nota a la que la mayoría se va a presentar.
Ahora mismo estamos esperando a que todos terminen el vídeo para empezar otra tarea